Visión es un concepto con diferentes significados. En esta oportunidad, nos interesa mencionar su acepción como el punto de vista, la opinión o la postura que se tiene sobre una determinada cuestión. Empresarial, por su parte, es aquello vinculado a una empresa: una organización orientada al desarrollo de actividades con fines de lucro.
La noción de visión empresarial, de este modo, puede asociarse a la capacidad que tiene una persona para vislumbrar o anticipar el futuro de un negocio. Esta visión se asocia a la facultad para pronosticar cómo funcionará un determinado mercado y, a partir de esta percepción, organizar los recursos de la empresa con el objetivo de sacar provecho del escenario futuro.
Supongamos que, en el año 1997, un empresario de los medios de comunicación sostenía que, en los años siguientes, los diarios y las revistas deberían volcarse al mundo digital. Por entonces, esta persona comenzó a invertir en tecnología y en capacitar a los periodistas sobre el uso de Internet. Finalmente, ya entrado el siglo XXI, explotó el auge de los medios online y el empresario en cuestión se enriqueció. La realidad demostró que el hombre tiene, o al menos tuvo en su momento, una gran visión empresarial.
La idea de visión empresarial también se emplea para aludir a aquello que pretende conseguir una empresa en el futuro. Se trata de las metas que fijan los directivos de la firma, las cuales sirven como guía e inspiración para todos los trabajadores. La visión empresarial de un restaurante puede incluir convertirse en el establecimiento gastronómico más concurrido de la ciudad en los siguientes tres años y abrir una nueva sucursal en un periodo de cinco años.
info@doctorsoria.com.ar
Visión es un concepto con diferentes significados. En esta oportunidad, nos interesa mencionar su acepción como el punto de vista, la opinión o la postura que se tiene sobre una determinada cuestión. Empresarial, por su parte, es aquello vinculado a una empresa: una organización orientada al desarrollo de actividades con fines de lucro.
La noción de visión empresarial, de este modo, puede asociarse a la capacidad que tiene una persona para vislumbrar o anticipar el futuro de un negocio. Esta visión se asocia a la facultad para pronosticar cómo funcionará un determinado mercado y, a partir de esta percepción, organizar los recursos de la empresa con el objetivo de sacar provecho del escenario futuro.
Supongamos que, en el año 1997, un empresario de los medios de comunicación sostenía que, en los años siguientes, los diarios y las revistas deberían volcarse al mundo digital. Por entonces, esta persona comenzó a invertir en tecnología y en capacitar a los periodistas sobre el uso de Internet. Finalmente, ya entrado el siglo XXI, explotó el auge de los medios online y el empresario en cuestión se enriqueció. La realidad demostró que el hombre tiene, o al menos tuvo en su momento, una gran visión empresarial.La idea de visión empresarial también se emplea para aludir a aquello que pretende conseguir una empresa en el futuro. Se trata de las metas que fijan los directivos de la firma, las cuales sirven como guía e inspiración para todos los trabajadores. La visión empresarial de un restaurante puede incluir convertirse en el establecimiento gastronómico más concurrido de la ciudad en los siguientes tres años y abrir una nueva sucursal en un periodo de cinco años.
info@doctorsoria.com.ar